Lun 4 abril , 2022
Unidad de Género y Diversidad participó en el evento de bienvenida de InES Género
bienvenida_proyectos_INES_ANID

La Universidad Central se adjudicó el proyecto en 2021 y junto con la Universidad Autónoma, son las únicas dos instituciones no pertenecientes al CRUCH que ganaron la convocatoria.

Con el objetivo de “desarrollar capacidades para la implementación de acciones que permitan disminuir las brechas de género en los ámbitos de investigación, desarrollo, transferencia tecnológica, innovación y emprendimiento de base científico tecnológica, en las instituciones de educación superior” es que la Agencia Nacional de Investigación (ANID) y Desarrollo lanzó el proyecto para la Innovación en Educación Superior en Género (Ines).

 

Fue así que en 2021, la Unidad de Género y Diversidad (UGD) de la Universidad Central postuló al proyecto y se lo adjudicó, comprometiendo el trabajo en la materia por tres años. Esta semana, Priscilla Carrasco, la jefa de la unidad, participó en el evento de bienvenida, con las otras 12 instituciones académicas.

 

En la cita, las universidades presentaron sus proyectos, los lineamientos generales y énfasis de cada uno. “Construyendo una universidad en igualdad: diseño de estrategias de equidad de género en el ámbito de la investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento para reducir las brechas en la Universidad Central de Chile”, es el título que lleva el proyecto Ines adjudicado por nuestra casa de estudios.

 

Tras la reunión se comenzó a elaborar un grupo colaborativo entre las universidades que se adjudicaron los fondos. De la actividad Carrasco destacó “la cooperación como un pilar fundamental para los logros de los objetivos de cada uno de los proyectos”. Elemento muy importante porque “a lo que apuesta ANID es justamente a la colaboración, a el trabajo en red y coordinado, para así potenciar los productos asociados a los proyectos. Ese es el mensaje que nos quedó luego del encuentro”.

 

Tres años es lo que dura este proyecto Ines, con un fondo de más de 400 millones, uno de los más grandes adjudicados por la Universidad Central en sus 40 años de historia. Entre las acciones comprometidas está la realización de un diagnóstico en temas de género en nuestra casa de estudios, un núcleo de investigación, un observatorio y una revista de género.

 

Próximamente el proyecto Ines de la UGD estrenará un sitio web propio donde se podrán revisar las noticias y avances, así como redes sociales que buscar aportar a la difusión de esta iniciativa.

Compartir:

Comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Docentes de Finarq finalizan curso de “Enseñanza con perspectiva de género”

“Universidad en igualdad” se reunió con la Red InES Género en el sexto encuentro nacional

Consejo Académico de género se volvió a reunir para revisar trabajo de 2023

“Universidad en igualdad” desarrolla el segundo Seminario Internacional “Ciencia, Género y Sociedad”

“Universidad en igualdad” participa de un nuevo encuentro con la Red InES Género de Chile

21 integrantes de FAMEDSA se certifican en enseñanza con perspectiva de género

Resuelve tus dudas en torno al concurso de apoyo a doctoras de la Universidad Central

Concurso apoyo doctoral, iniciativa de «Universidad en Igualdad», proyecto InES Género U. Central

Segunda convocatoria: Apoyamos la participación de integrantes de la U. Central en congresos