Mié 11 enero , 2023
UCEN inauguró seminario internacional “Ciencia, género y sociedad”
seminario_diauno

La jornada contó con la presencia de rectoras nacionales e internacionales que reflexionaron en torno a su cargo, trayectorias y los desafíos de su gestión.

 

Con una alta convocatoria en el Aula Magna, se dio inicio al Seminario Internacional “Ciencia, género y sociedad”, organizado por “Universidad en Igualdad”, el proyecto InES Género de la UCEN. El espacio, que tendrá una duración total de tres días, comenzó con un conversatorio entre diferentes rectoras y contó con la presencia de autoridades nacionales e institucionales, entre ellas la Directora Nacional del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG), Priscilla Carrasco y ex jefa de la Unidad de Género y Diversidad (UGD) de nuestra institución.

 

El rector Santiago González Larraín, dio la bienvenida a las y los asistentes de la jornada inaugural del seminario, oportunidad en la que afirmó que “la UCEN ha recorrido un camino largo en los últimos años en temas de género, pero ha sido fructífero”. Agregó que “hablar de inclusión e igualdad requiere que se piense en acciones específicas y concretas”.

 

Tras las palabras de la máxima autoridad académica de la UCEN, se realizó el conversatorio “Ser rectora: el camino al cargo y los desafíos que representa”. Instancia moderada por Alejandra Riveros, directora de Publicidad de la Universidad Central, que contó con la participación de Yoani Rodríguez, rectora de la Universidad de Anáhuac Oaxaca (México); Pilar Romaguera, rectora de la Universidad de Las Américas (Chile) y Eva Flandes, rectora de la Universidad SEK (Chile); quienes desde du experiencia, dieron a conocer aquellas resistencias que las mujeres encuentran en sus carreras académicas.

 

Sobre la manifestación de las brechas de género en diferentes ámbitos del conocimiento, Eva Flandes afirmó que “las brechas en las diferentes disciplinas son una realidad, pero el desafío está en las etapas educativas más tempranas para reducirlas”. En tanto, Yoani Rodríguez agregó que la situación en México no es tan diferente a la realidad chilena y “es clave trabajar en etapas educativas tempranas para incentivar la presencia de mujeres en carreras STEM, Ciencia, tecnología, ingeniería y matemática por sus siglas en inglés”.

 

Finalizado el seminario, las opiniones de los y las asistentes fue muy positiva y las rectoras agradecieron la invitación. El seminario continúa con paneles de exposición sobre diferentes temáticas relacionadas al género y el proyecto InES Género con acciones enfocadas en reducir las brechas en investigación, desarrollo, innovación y emprendimiento.

 

Revisa la galería de imágenes de la primera jornada acá.

Compartir:

Comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

“Universidad en igualdad” se reúne con posibles postulantes del concurso que financiará la asistencia a congresos

UCEN participa del cuarto encuentro entre universidades nacionales con proyectos InES Género

Nueva convocatoria de “Universidad en igualdad”: financiaremos la asistencia a congresos, con cupos reservados para investigadoras

Destacada académica española realiza cátedra sobre investigación con perspectiva de género a la comunidad centralina

Con alta convocatoria se realiza taller explicativo del concurso de investigación con perspectiva de género

Consejo Académico de Género en I+D+i+e comienza trabajo año 2023

Se adjudicó el primer Núcleo de Investigación Interdisciplinaria en Estudios de Género de la UCEN

InES género abre convocatoria para financiar investigaciones con perspectiva de género

Proyecto InES Género UCEN participa en presentación de informe de brechas de género en educación superior