Vie 22 julio , 2022
Se constituyó el Comité paritario de género de la UCEN
teller_politica_2

El grupo estará para orientar y proponer mejoras en el diseño de la política de género de la Universidad Central.

 

Conformado por nueve personas, pertenecientes a los tres estamentos de la Universidad Central, esta instancia se convocó para participar del diseño de la política de género de la Casa de Estudios. Esto a propósito del diagnóstico que se hizo en la materia en la Institución y la implementación de la Ley 21.369, que regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en el ámbito de la educación superior, además de “Universidad en igualdad”, el proyecto InES Género de la Universidad.

 

La Unidad de Género y Diversidad (UGD) es el organismo encargado de implementar la política de género y diversidad de la UCEN. Esta tiene por objetivo “garantizar el respeto, protección y promoción de los derechos humanos en materia de igualdad de género y no discriminación, para todas las personas que conforman la comunidad de la UCEN, en sus sedes de Santiago y Coquimbo”.

 

El diseño de esta política es una co-construcción con los diferentes estamentos de la Universidad y un proceso participativo, donde el comité paritario en género cobra especial relevancia, para asesorar y entregar aportes a la redacción de esta.

 

El primero de los encuentros donde se reunió el grupo se llevó a cabo esta semana, en el marco de dos talleres de género con la comunidad universitaria. El miércoles y jueves, se hicieron dos reuniones de trabajo para revisar el primer borrador de la política de género de la UCEN.

 

El primero de estos talleres fue con embajadores de la UGD, un grupo de estudiantes que pudieron acceder al primer borrador y hacer sus comentarios respecto al mismo. En la instancia los y las estudiantes relevaron la importancia del respeto al género de las personas e indicaron la posibilidad de que existan, dentro de la política, instancia de sanción en caso de incumplir las medidas que esta incluya.

 

Al día siguiente, el comité paritario de género se reunió por primera vez para hacer el mismo ejercicio, de revisar el primer borrador de la política y entregar aportes o sugerencias. El grupo se reunirá de manera periódica y en esta ocasión el Vicerrector Académico, Juan Pablo Prieto, fue el encargado de realizar la apertura. “Para la Universidad es muy importante cumplir con esta agenda y no solo por cumplir la ley, sino porque nos lleva a la dirección que debemos caminar para formar a futuros y futuras profesionales que aportarán al país”, expresó Prieto.

 

Por su parte, Ángela Morales, jefa de la UGD y quien lidera el proceso de diseño de la política, calificó ambos talleres como dos “instancias enriquecedoras, donde se pudo ver el interés que suscita en la comunidad universitaria el poder diseñar una política de género y diversidad, que guiará el quehacer en la materia durante los próximos años”.

Compartir:

Comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

“Universidad en igualdad” se reúne con posibles postulantes del concurso que financiará la asistencia a congresos

UCEN participa del cuarto encuentro entre universidades nacionales con proyectos InES Género

Nueva convocatoria de “Universidad en igualdad”: financiaremos la asistencia a congresos, con cupos reservados para investigadoras

Destacada académica española realiza cátedra sobre investigación con perspectiva de género a la comunidad centralina

Con alta convocatoria se realiza taller explicativo del concurso de investigación con perspectiva de género

Consejo Académico de Género en I+D+i+e comienza trabajo año 2023

Se adjudicó el primer Núcleo de Investigación Interdisciplinaria en Estudios de Género de la UCEN

InES género abre convocatoria para financiar investigaciones con perspectiva de género

Proyecto InES Género UCEN participa en presentación de informe de brechas de género en educación superior