Jue 30 junio , 2022
El Consejo Académico de género en i+d+i se reunió por segunda vez
segunda_reunion_consejoacademico

Este grupo asesor busca hacer recomendaciones para el desarrollo de “Universidad en Igualdad”- Proyecto InES Género UCEN.

 

Tras dos meses desde la primera reunión, el Consejo Académico de género en i+d+i se juntó por segunda vez para asesorar el desarrollo de “Universidad en Igualdad” – Proyecto InES Género UCEN. En el encuentro se repasaron las acciones del fondo hasta ahora, para que el grupo pudiese aconsejar en el futuro desarrollo del fondo.

 

Neida Colmenares, coordinadora de la carrera de Ciencia Política en la UCEN y presidenta del consejo abrió la instancia y dio la bienvenida a todos los y las asistentes. Luego, el equipo del proyecto InES Género presentó los avances hasta la fecha, en los que se incluían la conformación del mismo consejo, la realización del diagnóstico de género, así como las acciones comunicacionales en torno a “Universidad en Igualdad”.

 

La ocasión, permitió presentar al equipo completo del proyecto InES Género de la UCEN. Con la incorporación de Constanza Barraza, el grupo quedó conformado para seguir avanzando en sus diferentes actividades y acciones.

 

Entre los y las asistentes a la segunda reunión del Consejo Académico de género estuvieron Emilio Oñate, decano de la Facultad de Derecho y Humanidades, representantes de la UCEN Región de Coquimbo, como María Gloria Cayulef, directora del Magíster en Estudios de Género en la UCEN regional, también María Teresa del Río, integrante de la Junta Directiva de la Institución, así como estudiantes, docentes, funcionarios y funcionarias.

 

Entre los consejos que se le entregó al desarrollo del proyecto estuvieron el generar espacios participativos, como parte de este fondo, y también comprender las expectativas que producen los temas de género en la comunidad.

 

Para agosto está prevista la siguiente reunión del consejo académico, momento en que se tendrán los resultados definitivos del diagnóstico de género, así como más avanzadas algunas de las acciones de “Universidad en Igualdad” – Proyecto InES Género UCEN.

Compartir:

Comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Docentes de Facsalud se capacitaron en enseñanza con perspectiva de género

Ya están las investigaciones ganadoras del concurso InES Género

Consejo académico de género en I+D+i+e se reúne por segunda vez en el año

Núcleo de Autonomías de género de la UCEN abre convocatoria para su seminario interno de agosto próximo

Universidad Central lanza “Núcleo de autonomías de género”

«Universidad en Igualdad» realizó capacitación en comunicación con perspectiva de género

“Universidad en igualdad” se reúne con posibles postulantes del concurso que financiará la asistencia a congresos

UCEN participa del cuarto encuentro entre universidades nacionales con proyectos InES Género

Nueva convocatoria de “Universidad en igualdad”: financiaremos la asistencia a congresos, con cupos reservados para investigadoras