Lun 24 octubre , 2022
Diagnóstico de género y diversidad es formalmente entregado a autoridades UCEN
resultados_diagnosticos

El hito se materializó en un acto protocolar que reunió a autoridades y directivas centralinas, junto a la Unidad de Género y Diversidad, en el marco del proyecto “Universidad en Igualdad”, desarrollado con la subdirección de Investigación, Desarrollo e Innovación.

 

A propósito de “Universidad en Igualdad”, proyecto InES de Género presentado por la Universidad Central (UCEN), a través de la Unidad de Género y Diversidad (UGD) y la Subdirección de Investigación, Desarrollo e Innovación, durante la jornada del viernes 21 de octubre, en la sala de reuniones de la Casa Central, se hizo entrega de los resultados del Diagnóstico de Género y Diversidad en un acto protocolar con las autoridades y directivas centralinas.

 

La presentación que resumió el diagnóstico estuvo a cargo de Edith Catalán, directora general de proyecto y miembro del equipo de I+D+i de la UCEN, junto con Ángela Morales, jefa de la UGD.

 

Catalán hizo un repaso por los principales resultados que arrojó a nivel universitario y en ese contexto manifestó que “esta es la foto de la cual debemos hacernos cargo y en el análisis más fino de pronto nos encontraremos distintas visiones en facultades y sedes, pero es una labor que tendremos que trabajar”. En tanto Morales señaló que “estamos muy contentas por haber logrado sacar esta radiografía para la universidad y de ahí establecer las próximas acciones de cara a disminuir las brechas de género”.

 

Por su parte, el rector de la UCEN, Santiago González, se refirió a la relevancia del diagnóstico y del proyecto InES Género, pues son acciones que dan cuenta de «la preocupación de la universidad en avanzar en la igualdad de género. Estamos conscientes desde hace mucho tiempo que tenemos que tomar acciones, como esta que confluye hoy día en un serio trabajo que aborda temas de igualdad de género, de la protección de las y los estudiantes y funcionarios, así como la creación de espacios seguros al interior de la universidad”.

 

Finalizó comentando que los resultados vistos en el diagnóstico representan «una gran oportunidad para avanzar en estos indicadores: es una línea base», la cual además permitirá «diferenciarnos como institución en aspectos como este».

 

En el diagnóstico se evaluaron siete dimensiones, desde la institucionalidad hasta la carga doméstica de la comunidad centralina. Entre los principales resultados se identificó una cultura universitaria jerárquica y masculinizada, en la que es necesario avanzar hacia una mayor sensibilización en estos temas.

 

También esta radiografía reveló que en la planta académica el género femenino presenta porcentajes de ascensos más bajos que el género masculino, además de menor antigüedad en la institución. Junto con eso se muestra que a pesar de tener mayor cantidad de mujeres entre el estamento estudiantil, son menos las que enseñan o trabajan en la UCEN.

 

Otro dato interesante que arrojó el diagnóstico fue descubrir aquellas carreras más masculinizadas o feminizadas, es decir, donde más del 60% de sus estudiantes pertenezcan a un género. Así, Educación y Ciencias sociales, además de Ciencias de la salud tienen mayor matrícula de mujeres, y en Economía, Gobierno y Comunicaciones es al revés.

 

En cuanto a la discriminación, la quinta dimensión de estudios, para el caso administrativo y docente, son las mujeres las que sufren más de estas prácticas. Pero en el grupo estudiantil, se revela también la existencia de otros géneros (como el no binario) que se siente especialmente discriminado.

 

Finalmente, con respecto a la carga laboral, en los tres grupos de la universidad (estudiantes, docentes, funcionarios y funcionarias) son las mujeres las que más horas dedican a la realización de tareas domésticas y de cuidado.

 

Revisa más fotos acá

Compartir:

Comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

“Universidad en igualdad” se reúne con posibles postulantes del concurso que financiará la asistencia a congresos

UCEN participa del cuarto encuentro entre universidades nacionales con proyectos InES Género

Nueva convocatoria de “Universidad en igualdad”: financiaremos la asistencia a congresos, con cupos reservados para investigadoras

Destacada académica española realiza cátedra sobre investigación con perspectiva de género a la comunidad centralina

Con alta convocatoria se realiza taller explicativo del concurso de investigación con perspectiva de género

Consejo Académico de Género en I+D+i+e comienza trabajo año 2023

Se adjudicó el primer Núcleo de Investigación Interdisciplinaria en Estudios de Género de la UCEN

InES género abre convocatoria para financiar investigaciones con perspectiva de género

Proyecto InES Género UCEN participa en presentación de informe de brechas de género en educación superior