Lun 17 abril , 2023
Destacada académica española realiza cátedra sobre investigación con perspectiva de género a la comunidad centralina
María José

La intervención de la experta se da en el marco de la implementación del plan de formación que levanta “Universidad en Igualdad”, el proyecto InES Género de la UCEN.

 

Esta es la segunda vez que María José Rodriguez, Doctora en sociología y académica de la Universidad de Alicante, España, visita la Universidad Central. En ambas ocasiones ha sido para impartir diferentes talleres en torno al género, en sintonía con sus temas de expertis. En diciembre de 2022, la especialista impartió un taller de “Gobernanza universitaria con perspectiva de género” a autoridades de nuestra Casa de Estudios y ahora realizó uno sobre cómo integrar este enfoque en la investigación, el cual estuvo abierto a toda la comunidad.

 

El salón de eventos del edificio Vicente Kovacevic II fue el escenario que recibió a integrantes de los diversos estamentos de nuestra universidad, quienes escucharon con atención la exposición de María José. Asimismo, se sumaron las personas que se conectaron a través de la plataforma Microsoft Teams. En total, fueron más de 40 participantes, que también contempló a investigadoras e investigadores de otras instituciones de educación superior.

 

Los contenidos revisados en el espacio, incluyeron desde entender qué es una investigación con perspectiva de género hasta cuáles son los mejores indicadores para evaluar los estudios realizados bajo este enfoque. Respecto a lo mismo, la expositora afirmó que “el objetivo es la igualdad (de género) y la estrategia es la perspectiva de género”.

 

Tras un café al intermedio del taller, la instancia terminó con intervenciones de quienes asistieron y diferentes reflexiones en torno a los contenidos revisados.

 

Esta cátedra es parte de las diferentes acciones de “Universidad en Igualdad”, el proyecto InES género de la UCEN, más precisamente del plan de formación en estas temáticas que se levanta desde el fondo. Este contempla capacitaciones abiertas a la comunidad, como lo fue el curso de María José Rodríguez, así como actividades con diferentes áreas de nuestra institución.

 

Prontamente la grabación del taller estará disponible para quien desee verla y para revisar la galería de imágenes que dejó el encuentro, hacer click aquí.

Compartir:

Comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Docentes de Facsalud se capacitaron en enseñanza con perspectiva de género

Ya están las investigaciones ganadoras del concurso InES Género

Consejo académico de género en I+D+i+e se reúne por segunda vez en el año

Núcleo de Autonomías de género de la UCEN abre convocatoria para su seminario interno de agosto próximo

Universidad Central lanza “Núcleo de autonomías de género”

«Universidad en Igualdad» realizó capacitación en comunicación con perspectiva de género

“Universidad en igualdad” se reúne con posibles postulantes del concurso que financiará la asistencia a congresos

UCEN participa del cuarto encuentro entre universidades nacionales con proyectos InES Género

Nueva convocatoria de “Universidad en igualdad”: financiaremos la asistencia a congresos, con cupos reservados para investigadoras