Jue 15 diciembre , 2022
Autoridades UCEN participan en taller de gobernanza universitaria con perspectiva de género
Taller_gobernanza_universitaria

La iniciativa se enmarca en la implementación de la Ley 21.369 y en el proyecto InES Género “Universidad en Igualdad” de nuestra institución.

 

Como parte de las acciones de la Universidad Central respecto a las temáticas de género, enmarcadas en el proyecto InES Género, ‘Universidad en Igualdad’ se desarrolló el taller de gobernanza universitaria que estuvo a cargo de María José Rodríguez, doctora en sociología de la Universidad de Alicante, España.

 

La instancia en la que participaron el rector, Santiago González; los vicerrectores, directores/as corporativos, decanatos, direcciones de escuela y carreras, es parte del plan de formación a autoridades respecto a la materia que establece la Ley 21.396 que regula el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género en el ámbito de la educación superior, que estipula el desarrollo de programas permanentes de capacitación y especialización destinados a autoridades, funcionarios y funcionarias, académicos y académicas y personal de las instituciones.

 

En la oportunidad, el rector González afirmó que “el género es importante para nuestra institución. Somos conscientes de que nos falta por avanzar en materias de género e igualdad, pero hemos hecho un camino importante en el tema”. Además, felicitó al equipo de ‘Universidad en Igualdad’, a la Unidad de Género y Diversidad y a la Dirección de Investigación y Postgrados como responsables del espacio y de todas las iniciativas en materia de género dentro de la UCEN.

 

Por su parte, la socióloga, María José Rodríguez, comentó que el objetivo de la actividad fue “establecer estructuras para efectivamente transversalizar la perspectiva de género y llegar a toda la agenda universitaria”. Agregó que “también es importante evaluar las políticas de la institución para impactar en estas temáticas”.

 

Con esta actividad se le da el vamos al plan de formación del proyecto InES Género, como parte del primer objetivo de este fondo. Durante el 2023 se seguirá capacitando a administrativos/as, autoridades y docentes de la universidad, como una acción concreta para reducir brechas entre géneros en la institución.

Compartir:

Comentarios

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

“Universidad en igualdad” se reúne con posibles postulantes del concurso que financiará la asistencia a congresos

UCEN participa del cuarto encuentro entre universidades nacionales con proyectos InES Género

Nueva convocatoria de “Universidad en igualdad”: financiaremos la asistencia a congresos, con cupos reservados para investigadoras

Destacada académica española realiza cátedra sobre investigación con perspectiva de género a la comunidad centralina

Con alta convocatoria se realiza taller explicativo del concurso de investigación con perspectiva de género

Consejo Académico de Género en I+D+i+e comienza trabajo año 2023

Se adjudicó el primer Núcleo de Investigación Interdisciplinaria en Estudios de Género de la UCEN

InES género abre convocatoria para financiar investigaciones con perspectiva de género

Proyecto InES Género UCEN participa en presentación de informe de brechas de género en educación superior